
Instantánea (de un puente al atardecer)
Arte (poética II)
¿Qué debe ser un poema?
ÓGustavo Solórzano-Alfaro.
Desde el Callejón del Gato
Desde el Callejón del Gato
Arte (poética II)
¿Qué debe ser un poema?
JUEGO DE PIERNAS
y pico como la Avispa.
Mnhammad Ali
Recuerdo haber mordido
la flor de las avispas:
Zaire encima de los cordeles
donde sólo la sangre
y la poesía.
Mobutu sacude
al pueblo;
mis pies rugen
la audición del Bolshoi.
África reclama
el tapiz de esta lona,
resbala el elefante
contra las cuerdas.
En mis pesadillas corro,
Foreman persigue mi boca,
quiere arrancarme los pétalos.
-------------------------------------
Un poema del libro: La quinta esquina del cuadrilátero de Paola Valverde
La poesía de Melvyn Aguilar es una poesía destilada en las mejores tradiciones literarias. Desde diversas formaciones culturales se percibe la autenticidad del trabajo poético con la clara conciencia del oficio milenario. Es que Melvyn Aguilar es eso: un amanuense, un trabajador incansable de la palabra desde el asombro que produce el estar vivo tomándole el pulso a la vida.
Por eso sus Territorios Habituales son las imágenes refractadas de lo que se ha ido pero regresa en forma de verso, es decir, de sueño, de promesa, de solidaridad, de empatía.Territorios Habituales nos convoca al conjuro de la poesía y a la reunión del encanto en una plaza habitada por las derrotas, las miserias, los golpes y las esperanzas del poeta.
Es poesía que nos recuerda, ácida pero tiernamente, “que no nos perdonamos nada, ni la manzana, ni las cobardías, ni las ausencias”.
Adriano Corrales Arias