
Poeta y editora española nacida en Madrid en 1937.
Es fundadora y Directora de Ediciones Torremozas, miembro del Patronato de la "Fundación Carmen Conde y Antonio Oliver" de Cartagena y Presidenta de la "Fundación Gloria Fuertes".
Su trayectoria literaria se inició con la publicación del poemario "Por un cálido sendero" 1978, seguido por una extensa obra de la que se destacan especialmente "Sé que vivo" 1984, "Bolero" 1993, "Amados ángeles" 1997, "Mujer sin alcuza" 2005, y la edición de Poetisas Españolas desde el siglo XV al año 2001.
Su labor como editora ha sido reconocida con las distinciones del Ateneo Puertorriqueño de Nueva York en 1987, la Medalla de Oro de la Fundación Josefina Romo Arregui” de Nueva York en 1988, y el galardón "Women in poetry" de Los Ángeles, California, en el año 2005.
E-mail: luzmaria@torremozas.com
Ella nos comparte el siguiente texto:
En mi libro "Mujer sin alcuza" figura un poema bajo el título de "Ellas, las asesinadas" y con sorpresa tuve la noticia de que fue leído delante del "Monumento de las víctimas" por el Comité de mujeres de Víctimas contra la impunidad" de Santa Rosa, Venezuela. El poema es mi forma de solidarizarme con tan doloroso tema y dice así:
Ellas las asesinadas
Son una hilera de enlutadas sombras.
Siemprevivas calladas, Siempremuertas.
Mariposas de invierno en alfileres.
Alondras trsites para siempre mudas.
Selláronle sus bocas con petalos de sangre.
Esculpieron sus risas sobre mármoles fríos.
Dejaron a sus hijos a solas en el aire,
y ya sus ojos ciegos ruedan por los abismos.
Son mujeres sin nombre, sin edades,
que levantan sus voces en la ausencia
esperando una luz que las redima
del terror, de la injuria, de la fuerza.
No piden ni la paz ni la palabra:
quieren ser los escudos de la herida,
la memoria tenaz, la dolorida sinrazón
de una muerte anunciada.Denunciada.
Ellas, las siempremuertas y las siemprevivas.